
La fallera calavera, un juego de cartas que combina la sátira y el humor ha sido uno de los juegos estrella en Valencia durante las navidades pasadas. “El joc de cartas valencià” se agotó en la mayoría de los establecimientos que lo distribuyen. Un éxito que viene del boca a boca, ya que su impulsor Enric Aguilar no ha podido permitirse la inversión en grandes campañas publicitarias. Ahora con la segunda edición vuelve a estar disponible y espera seguir creciendo.
La fallera calavera
Después de morir en una mascletá debido a un error de seguridad, una fallera vuelve a la vida convertida en zombi. Sólo hay una manera de calmar su ira: Cocinarle una buena paella.
Este es el resumen de este juego de cartas, que parte del mundo de las fallas pero que además incorpora otros símbolos de la sociedad valenciana. ¿A qué da ganas de empezar a jugar?
Eric Aguilar, un joven valenciano de 29 años (actualmente residente en Barcelona), es el creador de este juego de cartas. Durante sus estudios de Comunicación Audiovisual trabajó en un cortometraje basado en la fallera calavera, inspirada en los personajes de Tim Burton.
De ahí surgió la idea de crear un juego de cartas financiado a través de crowdfunding. Su convocatoria de micromecenazgo fue todo un éxito y consiguió recaudar más del doble de la cantidad inicialmente estipulada (de 3.500 EUR necesarios, se recaudaron 7.300 EUR). Esto fue la primera etapa en la que se editaron 1.500 barajas, agotada, y a la que siguió una segunda tirada de 2.500 barajas adicionales.
La fallera calavera es un juego de cartas de 2 a 5 personas que consta de una baraja con 100 cartas. Para ganar, un jugador debe reunir 5 cartas de ingredientes para poder cocinar una paella para la gallera calavera.
¿Cómo jugar a la fallera calavera?
La baraja de cartas de la fallera calavera
Hay 55 modelos de cartas, aunque la baraja tenga un total de 100 cartas. Eso significa que cada carta puede estar presente en mayor o menor proporción, dependiendo de sus efectos.
Existen 27 de tesoro, 33 de batalla y 40 cartas especiales. Además hay dos cartas adicionales: la “Muixeranga d’Algemesí” y “l’aeroport fantasma” que pueden incorporarse a la partida, además de 5 cartas que resumen las reglas.
Cada carta tiene en la esquina izquierda superior una imagen con el tipo de carta que es: tesoro, batalla o especial. Al lado hay información importante como por ejemplo los puntos de ataque (A) y defensa (D).
En el centro de la carta está el dibujo (realizado por Esther Mendez) y justo debajo de las instrucciones de la carta.
Abajo del todo hay un refrán o frase hecha.
Objetivo de la fallera calavera
El objetivo es conseguir 5 cartas de ingredientes para poder cocinar una paella. Los participantes pueden utilizar cualquiera de las cartas de la baraja para conseguirlo. No es sencillo reunir estos cinco ingredientes porque todos los jugadores tienen el mismo objetivo y porque está permitido robar cartas a los contrincantes. De esta forma la partida da giros inesperados, siendo impredecible saber quién será el ganador. Además hay cartas especiales, como la Batalla de Almansa, el espejo reluciente, la Luna de Valencia o la Muralla de Morella que ayudarán a liar todo por momentos.
Una partida de la fallera calavera
Las cartas de tesoro de la fallera calavera
Las cartas de tesoro se identifican fácilmente porque tienen una calavera amarilla. Tienen efectos permanentes y acumulativos. Lo que las hace especiales es que siempre tienen que estar a la vista de los otros jugadores colocados en fila. Por tanto cada vez que un jugador roba una carta de tesoro la tendrá que colocar junto al resto que tenga a la vista de todos los jugadores. Esto es automático y obligatorio. OJO: Todas las cartas de tesoro pueden ser robadas por los otros jugadores en cualquier momento de la partida, por lo que hay que protegerlos bien.
En los tesoros hay tres tipos de cartas:
- Los ingredientes: Al lado de la calavera amarilla tienen un símbolo de exclamación. Cuándo un jugador tenga 5 cartas de ingredientes delante suyo, automáticamente gana la partida.
- Los tesoros en venta: Están marcados con una estrella. Estos tesoros pueden ser “vendidos”. O sea, cuando el jugador decide descartar una de estas cartas puede robar tantas cartas como indique la tarjeta.
- Otros tesoros: Son las cartas de tesoro marcadas con un interrogante. Son tesoros con funciones especiales y distintas. Hay que leer bien qué hace cada carta.
Cartas de batalla en la Fallera Calavera
Las cartas de batalla y las cartas especiales están ocultas y no deben mostrarse a los oponentes. Son cartas que cada jugar tiene en su mano. No hay un límite de cartas que se puedan tener en la mano, ni tampoco hay límite en las cartas de tesoro descubiertas que se puedan tener.
Las cartas de batalla tienen una calavera roja. Estas cartas muestran información sobre: los puntos de ataque (A) y los puntos de defensa (D).
La función básica de una carta de batalla es intentara robar un tesoro de otro jugador. Los combates se producen cuando un jugador tiene una carta de batalla y convoca una batalla por un determinado tesoro. Cuando eso pasa el jugador que ha convocado la batalla indica que tesoro del contrincante quiere obtener y coloca una carta de batalla boca abajo delante suya. Normalmente solo se puede presentar una carta de batalla (a no ser que la carta específicamente indique otra cosa).
Después de la declaración de guerra el jugador que tiene el tesoro delante suyo tiene que decidir si la defiendo o no. OJO: No sabe con qué carta se está atacando.
Si no la defiende, el jugador atacante gana el tesoro y lo coloca junto a los suyos. La carta de batalla usada se descarta después de usarlo; ya que cada carta se usa una sola vez (a no ser que la carta indique lo contrario).
Si la defiende podrá escoger una carta de batalla para defenderse del atacante. En ese momento el jugador atacante mostrará su carta de batalla. Si la puntuación de ataque (A) del atacante es mayor que la defensa (D) del atacado, el jugador atacante se queda con el tesoro del atacado. Si la defensa es igual o superior al ataque, el tesoro no se moverá. Finalizada la batalla, ambos descartan sus cartas de batalla.
Además de los puntos de ataque (A) y defensa (D) de las cartas de batalla, algunos personajes tienen habilidades. Si la carta no tiene habilidades se usa normalmente la puntuación A y D. Si tiene una habilidad hay que leerla con atención, porque su funcionamiento será distinto.
Las cartas especiales de La Fallera Calavera
El último tipo de cartas son las cartas especiales que se identifican con una calavera blanca. Estas cartas tienen efectos imprevisibles. Pueden afectar directamente a los tesoros de los otros jugares, intervenir en batallas o anular / contrarrestar otras cartas especiales.
Al lado de la calavera aparece una n y un número. Este número normalmente no será teniendo en cuenta, pero en los casos de que haya conflicto o contradicción entre los efectos de dos cartas especiales, se usará el mismo. En el caso de conflicto o contradicción, prevalece la carta que tiene un número n mayor sobre la que lo tiene más bajo.
Las instrucciones de cada carta
Cuando se empieza a jugar a la fallera calavera no se conoce el funcionamiento de cada carta, por lo que es importante leer bien las instrucciones de cada una. Leer todo el texto.
Desarrollo de una partida de la fallera calavera
Antes de empezar hay que tener en cuenta dos reglas fundamentales:
- Solo se puede hacer una acción por turno, excepto si las cartas indican lo contrario.
- Las cartas son de un solo uso, excepto cuando indican lo contrario. O sea, cuando se utilice una carta de batalla, especial o se haga un descarte de un tesoro, estas cartas irán al cementerio y no podrán volver a utilizarse.
Empieza la partida de la fallera calavera
La partida normal es para 3 a 4 jugadores.
- Barajar bien las 100 cartas y repartir 7 cartas a cada jugador. Las cartas no repartidas se dejan en un montón.
- Los jugadores colocan delante suya los tesoros a la vista de todo el mundo. OJO: Si un jugador de salida entre sus 7 cartas tiene más de 3 ingredientes, se vuelve al paso 1 y se vuelven a repartir las cartas.
- El jugador con menos cartas de tesoro comienza la partida y los turnos funcionan según las agujas del reloj. Si hay dos jugadores con el mismo número de tesoros, empieza el que menos ingredientes de paella tenga o si tienen los mismos ingredientes, el que se haya bebido más recientemente un zumo de naranja :-).
- Ahora comienza la partida. Los jugadores solo pueden hacer una de las siguientes acciones por turno:
- Descartar una carta de tesoro que le permitirá obtener nuevas cartas del montón de cartas.
- Utilizar una carta de batalla para robar un tesoro de otro jugador.
- Utilizar una carta especial.
- No utilizar ninguna carta ni tampoco robar una carta del montón de cartas.
- Y así va avanzado el juego: Con movimientos de tesoros entre jugadores, utilización de cartas y robo de nuevas cartas del montón. Cuando se agoten las cartas del montón, se recuperan las cartas ya utilizadas, se barajan y se vuelven a colocar en un montón. El primer jugador que consiga 5 ingredientes, o bien robándolas del montón de cartas o de otros jugadores, gana la partida.
Partida de 2 jugadores de la Fallera Calavera
Con dos jugadores se puede jugador de la misma forma, solo que habrá que quitar de la baraja previamente todas las cartas que tengan un símbolo de II y al principio de la partida en vez de 7 cartas, se reparten 10.
Partida de 5 jugadores de la Fallera Calavera
Esta partida es más larga que con menos jugadores, pero no menos divertida. Lo único que cambia es que la “cabeça d’alls” vale por dos ingredientes en vez de por uno.
Nuestro veredicto sobre la Fallera Calavera
Un juego de cartas muy divertido. Fácil de transportar y jugar. La única pega (y que reduce mucho su ámbito de expansión) es que el juego está en valenciano y muy enfocado a las costumbres valencianas. Si no entiendes el valencia y no eres de la Comunidad Valenciana, te costará entender algunos de los guiños a la cultura valenciana, además de los textos.
Divertido. Sencillo.
P.D. Esta semana han anunciado la edición de un libro sobre la Fallera Calavera por parte de Sembra Llibres. Una buena noticia :).