Kans de Tarkir: Conoce la expansión

Kans de Tarkir es una expansión de Magic The Gathering presentada en septiembre de 2014. ¿Quieres saber más? Aquí te lo explicamos.

Magic The Gathering (MTG) es un juego de cartas coleccionables (también conocido en España como Magic: el encuentro) que cuenta con millones de jugadores en todo el mundo. Uno de los éxitos de MTG reside en su condición de primer juego de cartas coleccionables moderno.

MTG, en líneas generales

A grandes rasgos, MTG admite dos o más jugadores (especialmente, números pares), los cuales usan sus correspondientes mazos individuales. En cada partida puedes recrear una batalla entre magos poderosos, conocidos como planeswalkers. Cada uno de estos planeswalkers puede utilizar hechizos (tierras, conjuros, criaturas fantásticas, artefactos, etc.) para vencer a sus rivales. Dichos hechizos están representados individualmente por cartas. La inspiración de esta dinámica del juego proviene de los duelos habituales entre magos característicos de los juegos de rol tradicionales. Por ejemplo, Dungeons & Dragons (Dragones y Mazmorras).

Por lo que respecta a la estructura utilizada, se rige por reglas complejas y abundantes cartas, a diferencia de los juegos de aventura de lápiz y papel. Principalmente, cada jugador debe vencer a su adversario mediante el uso de poderes, de manera que se extrae el maná de sus tierras.

A la hora de comenzar la partida, cada jugador dispone de veinte puntos de vida y un mazo de, por lo menos, cuarenta cartas. De estas cartas, un tercio son tierras. El resto se pueden agrupar como hechizos.

Existen diversos motivos en MTG que te llevan a la derrota. Básicamente, quedarte sin puntos de vida, haber de robar una carta y tener tu biblioteca vacía, obtener diez contadores de veneno o que te lo indique la condición de alguna carta.

Los colores, por otro lado, representan en MTG estilos de magia, es decir, personalidades y significados. Cabe mencionar, en este aspecto: azul, rojo, negro, verde y blanco. Asimismo, cuentas con cartas incoloras, multicolores e híbridas.

La ampliación Kans de Tarkir

Como en otros juegos de cartas coleccionables, resulta fundamental que te hagas con las expansiones que se van presentando para aumentar la jugabilidad, es decir, la profundidad del juego. Grosso modo, estas ampliaciones aumentan tus posibilidades del juego y capacidad estratégica.

En la expansión Kans de Tarkir (Khans of Tarkir, en su versión original) la consideración de las reglas de los clanes será providencial para entender la dinámica del juego.

Tarkir es una localización de Asia. Se trata de una zona en la que antaño vivieron numerosos dragones, los cuales habían sido exterminados por diferentes clanes.

La primera decisión que has de tomar a la hora de jugar a la ampliación consiste en escoger un clan. En este sentido, debes conocer las cualidades de cada uno de ellos para que la elección sea oportuna. A continuación, resulta esencial construir el mazo. Destaca la complicación relativa a las cartas multicolores, pero supondrá una ayuda contar con las del color del clan por el que has optado. Por último, existe la necesidad de pertrecharse de hechizos y comprobar la capacidad de los recursos de maná.

Por otra parte, a la hora de jugar con mazos limitados, debes tener en cuenta determinadas recomendaciones. Primeramente, la de limitarte a la posesión de cuarenta cartas, ya que disponer de más puede perjudicar la posibilidad de sacar la rara incluida en el mazo. También conviene que mezcles cartas de tierra y que no son de tierra y caras y baratas, en función de las compensaciones entre el tamaño de las criaturas y sus costes de maná. En última instancia, se aconsejan las criaturas que puedan eludir ataques. En contextos de tenencia de muchas criaturas por parte de los jugadores se puede llegar a un bloqueo de ataques. Te interesan, en este aspecto, criaturas con habilidades, como la de volar.

Cartas coleccionables de clanes

Los clanes o sociedades guerreras forman parte del universo Magic. Se asocian a combinaciones de tres colores (dos aliados entre sí y uno opuesto a ambos, en función de cuña). Los clanes cuentan con sus respectivos jefes tribales (el Kan), criaturas de leyenda raras míticas. Aparte, los clanes se relacionan con habilidades y estrategias específicas.

A continuación, se enumeran los clanes que componen MTG: Kans de Tarkir:

  • Abzan: se relacionan con la supervivencia y tienen al frente a Anafenza. Su color es el blanco. Étnicamente, están vinculados a los antiguos mesopotámicos. Destacan por su resistencia, ya que viven rodeados de desiertos. Sobresalen, por lo tanto, en las partidas a largo plazo. Se dedican a la guerra defensiva, puesto que están habituados a luchar contra los elementos.
  • Jeskai: su habilidad predilecta es la destreza, la cual tiene un valor exponencial en el juego. Se relacionan con el color azul. Se parecen a los monjes tibetanos y la meditación les aporta el equilibrio pertinente entre alma y cuerpo. Existen guerreros jeskai tanto en las ciudades con fortalezas como itinerantes por los caminos. Su símbolo es el ojo de dragón (la iluminación) y cuentan con tres manás, identificados en este caso como vías de progreso guerrero.
  • Sultai: su gran cualidad es la excavación y su color es el negro. Provienen de la mitología hindú y viven en las profundidades de la selva. Su símbolo es el colmillo de dragón, asociado a la crueldad. Su líder es Sidisi, una reina naga. Las nagas son serpientes humanoides que forman parte de la sociedad sultai, junto a abundantes zombis. Echan mano frecuentemente de resurrecciones para sus propios intereses.
  • Mardu: sobresalen por su capacidad de incursión. Se identifican con el rojo. Se revelan como una sociedad guerrera que vive en el desierto y hace de las incursiones de rapiña su forma de vida. Su Kan es Zurgo Aplastacráneos. No hay hechiceros entre ellos y la arquería y la caballería se emplean en sus ataques por sorpresa.
  • Temur: la ferocidad es su seña de identidad. El verde es su color. Se trata de un pueblo nómada que vive bajo el liderazgo de chamanes. Este dominio de la magia les permite controlar criaturas salvajes.

En definitiva, diferentes maneras de plantear tu juego, en función de los roles que asumes en cada clan. El aspecto más valioso de MTG.

Si te ha parecido molón este artículo, échale un vistazo a estos otros: