
Magic The Gathering (MTG) es un juego de cartas coleccionables e intercambiables con otros jugadores. Lo inventó un matemático neoyorquino en 1993 y, desde entonces, ha atrapado a jóvenes y adultos con sus personajes, hechizos y construcción de mazos. Es uno de los juegos de mesa por excelencia para los amantes de la fantasÃa y la ciencia ficción. Consiste en dejar al oponente sin vidas usando los colores de Magic y los atributos que tiene cada carta.
Y como las cartas son coleccionables y se pueden cambiar entre amigos, nunca se repite la partida dos veces, porque siempre se puede tener un mazo de cartas diferente. Además, las cartas Magic no han dejado de renovarse desde que aparecieron hace ya más de dos décadas, llegando al mercado nuevos sobres de cartas que van aumentando la diversión y las posibilidades de los jugadores.
La estrategia es clave en MTG
Hay que saber que Magic, además de ser un juego de cartas, es un juego de estrategia, en el que hay que tener en cuenta todas las opciones para vencer al contrario. Las partidas son por turnos y cada jugador tiene veinte vidas al comenzar. El que quede a cero pierde. Para empezar a jugar, lo principal es conocer los colores de Magic que se mencionaban anteriormente, es decir, los tipos de magia que hay.
Magia y colores en Magic The Gathering
Los tipos de magia se representan con los colores blanco, azul, negro, rojo y verde. Cada uno de ellos se caracteriza por tener unas habilidades, hechizos, criaturas, sÃmbolos y tierras diferentes:
- Color blanco: se corresponde con la tierra Llanura y su sÃmbolo es el Sol, ya que es una magia ligada a la luz, al orden y la protección. Suelen ser hechizos para aumentar atributos o criaturas protectores como ángeles o clérigos.
- Color azul: esta magia pertenece a la tierra Isla y tiene por sÃmbolo una gota. Está ligada al engaño, el intelecto, el conocimiento y el control. Los hechizos de estas cartas se enfocan a robar o controlar otras cartas, propias o del oponente, y las criaturas habituales que aparecen en ellas son hechiceros, hadas o aves, entre otros,
- Color negro: se asocia a la tierra Pantano y lleva por sÃmbolo un cráneo. Es la magia más oscura, representando la muerte, el poder, la descomposición o la avaricia. Aunque cuestan más maná que el resto, sus efectos pueden ser devastadores tanto para el oponente como para el que la usa, haciendo al poseedor pagar un precio por su acción. Suelen tener hechizos potentes y criaturas como zombis, vampiros o demonios.
- Color rojo: representado por una llama, es el color de la tierra Montaña. Representa la guerra, la furia, el caos, el desorden, la violencia y el fuego. Con esta descripción, sus hechizos solo pueden estar enfocados al ataque puro, para dañar o aumentar el poder. Los dragones, chamanes, bárbaros y ogros, entre otros, son las principales criaturas que aparecen en ellas. Además, algunas cartas permiten copiar otros hechizos, aumentando su efecto.
- Color verde: por último, este tipo de magia se asocia a la tierra Bosque y, por supuesto, a la naturaleza, la vida y la armonÃa. Representada con un árbol como sÃmbolo, los hechizos pertenecientes a esta clase crean criaturas, fortalecen a otras, destruyen encantamientos o controlan el maná. Las criaturas habituales son los elfos, lobos y druidas, entre otros seres.
Además de los colores, hay dos tipos más de cartas: las incoloras y las multicolores. Las cartas incoloras no tienen un coste de maná de un color determinado y se pueden pagar con cualquier color. Este tipo de carta suele pertenecer a los artefactos. Las multicolores se identifican por ser doradas y suponen un coste de maná de varios colores, los cuales se necesitan para conseguirlas.
Tipos de cartas de MTG
Cada magia se asocia a un tipo de hechizo o criatura y el conocerlas bien, es básico para cualquier jugador de Magic que quiera iniciarse en el mundo de estas cartas coleccionables. Y es que la magia o color predominante en un mazo es determinante para ganar una partida, por lo que hay que estar preparado a conciencia.
Las tierras que se han detallado en cada color pertenecen a un tipo concreto de carta, ya que estas pueden ser de tierra (como ya se ha dicho), conjuro, artefacto, criatura, encantamiento o instantáneo:
- Tipo tierra: se usan tan solo colocándolas en el centro del juego y solo se puede usar una por turno. Estas cartas son las que produce el maná, dependiendo del color que sean, que después se usarán para costear otras cartas.
- Tipo conjuro: son acciones mágicas y solo se usan una vez. Después, se colocan en el cementerio.
- Tipo artefacto: son reliquias mágicas y una vez que se usan, su efecto queda permanentemente en el juego. Como pertenecen a la clase de cartas incoloras, no dependen de un color de maná concreto. Además, algunas de estas cartas, al representar objetos, pueden complementar a criaturas como si fueran su equipo, aumentando el poder de la criatura.
- Tipo criatura: representan seres, se quedan en el tablero mientras no las ataquen y pueden atacar y bloquear según los valores de fuerza y resistencia que tengan.
- Tipo encantamiento: son cartas que implican una acción mágica que queda permanente en la partida. Se pueden usar en los mismos momentos que los conjuros y permanecen en la mesa cerca de las tierras del jugador.
- Tipo instantáneo: son similares a los conjuros y se pueden usar cuando se quiera, incluso durante el turno del contrario. Al realizar la acción, se van al cementerio.
Qué hay que saber sobre las cartas
Dentro de una carta habrá diferentes informaciones:
- El nombre que tiene.
- El maná que cuesta usarla, es decir, su precio, por asà decirlo. Es tal vez el concepto más complejo del juego, ya que es un valor que hay que ir reutilizando a lo largo de toda la partida, en función de lo que se gasta o no. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de poder usar unas cartas u otras. Pero, a pesar de su complejidad, con la práctica se le coge el truco.
- El tipo (artefacto, criatura, encantamiento, instantáneo, tierra o conjuro) y el subtipo al que pertenecen.
- Sus habilidades, es decir, el texto que aparece escrito en la carta. Determina la acción o efecto que realiza en la partida cuando se utiliza.
- El sÃmbolo de la expansión a la que pertenece y el número de la colección (para poder ordenarlas).
- Y por último, la fuerza y la resistencia, dos números correspondientes al daño que pueden hacer y el que pueden resistir. Es decir, el primer número, fuerza, se corresponde con el segundo de la carta contrincante. El que sea mayor, es el que gana el enfrentamiento.
Construcción de mazos MTG
Para empezar una partida, hay que tener un mazo de sesenta cartas. Cualquier persona que se inicie en Magic comenzará con un mazo comprado pero, partida a partida, puede ir consiguiendo más cartas intercambiándolas con otros jugadores o comprando más packs de cartas y expansiones. La regla general de Magic impide tener más de cuatro ejemplares de una misma carta, pero estas reglas se endurecen o cambian dependiendo del tipo de partida o torneo que se juegue.
Además del mazo de sesenta cartas, normalmente los jugadores cuentan con una reserva de unas quince cartas con la que intercambiar algunos ejemplares del mazo principal. La regla general permite hacerlo tras una primera partida, cuando ya se conocen las cartas del adversario y el color de la magia que predomina en su mazo.
Organismos reguladores de Magic
¿Y cómo se establecen las normas oficiales y los tipos de torneos? Con la cultura formada a lo largo de más de veinte años, existe un organismo oficial regulador de Magic. Es el Duelist Convocation International y es el que fija las reglas y regula la organización de torneos y jueces oficiales. En base a sus mandatos, también se han categorizado los tipos de torneos y el nivel.
Existen los torneos Eternal (el menos restrictivo), Construido (solo permiten ciertos tipos de cartas) y Limitado (solo se usan unas cartas concretas y el mazo se construye en el momento de la partida). En cuanto a los niveles, hay torneos Regulares, Competitivos y Profesionales, siendo este último un nivel en el que incluso se gana dinero jugando y solo se puede acceder por invitación o siendo parte de algún equipo oficial.
Preparando la mesa de juego
Ahora que ya se tienen todos estos conocimientos, hay que preparar la mesa para los dos jugadores. El mazo queda a un lado del jugador, de donde robará su mano inicial de siete cartas. En el centro, entre ambos jugadores, se van colocando las cartas que se van descubriendo, puestas de tal forma que se puedan ir moviendo conforme lo vaya dictando la partida. Al otro lado del mazo, se va haciendo un montón con las cartas descartadas y las que se resuelven (las ya usadas y que no aportan más a la partida). A este último montón se le llama cementerio. No hay que dejarlo muy lejos porque puede usarse en algún momento un hechizo que haga resurgir a una de estas cartas.
Aunque Magic no tiene tablero, las cartas se mueven por el centro de la mesa de una forma concreta para indicar que se están realizando ciertas acciones. Por ejemplo, las cartas con las que se produce maná o con las que se ataca se giran y se ponen en horizontal. Las cartas que usa el jugador para defenderse y bloquear a las cartas atacantes se colocan justo delante de estas, para hacer ver cuáles son las que se usan para contener el golpe.
Ya están explicados todos los conceptos principales del juego Magic The Gathering. En su complejidad reside su encanto y, partida a partida, los jugadores se van convirtiendo en mejores estrategas para vencer al oponente y dejarle sin sus veinte vidas. Todo consiste en mezclar bien las cartas y construir un mazo de magias que puedan complementarse entre sÃ.
Magic, un fenómeno de éxito a nivel mundial
Desde 1993, son más de seis millones de personas en todo el mundo que juegan a Magic, comercializándose en más de 50 paÃses diferentes y convirtiéndose, por tanto, en un fenómeno a escala mundial. Como se mencionaba anteriormente, en los torneos profesionales se gana incluso dinero, haciendo que los mejores jugadores del mundo se enfrenten entre sà y se dediquen de pleno a ello. Además de todos los jugadores alrededor del mundo, Magic se ha convertido en un elemento más de la cultura de masas, siendo reconocible para cualquier persona que ha vivido su juventud en los noventa y décadas posteriores. Buena cuenta de ello es el extenso universo que se ha formado alrededor de las cartas Magic. Y es que han dado pie a merchandising adicional, pelÃculas e incluso videojuegos.
La llegada de las nuevas tecnologÃas ha posibilitado aumentar el alcance de Magic en los últimos años. Su versión online permite enfrentarse a jugadores de todo el mundo sin moverse de casa y competir en cualquier torneo, sin importar la zona geográfica.
No se sabe si Wizards of the Coast, la empresa que empezó a comercializar estas cartas a comienzos de los años noventa, se esperaba el éxito que tendrÃan. Pero sin duda, se han convertido en un juego de culto para los amantes de la fantasÃa, los juegos de mesa y la ciencia ficción. Incluso ha dado pie a la aparición de otros juegos de cartas basados en la mecánica de las Magic. Se han visto versiones temáticas con personajes de pelÃculas como Star Wars o nuevos juegos online basados en personajes de videojuegos como World of Warcraft, siempre con la esencia Magic predominante. Todos tienen su germen en las clásicas e insustituibles Magic, las cuales siguen renovándose año tras año y década tras década con nuevas ediciones para la construcción y renovación de los mazos.
Nunca es tarde para unirse al mundo de Magic The Gathering, porque siempre será un juego de moda y contará con nuevos adeptos que quieran adentrarse en su universo. Si quieres conocer todo lo que rodea al juego de cartas por excelencia, este es el lugar indicado. Y lo más importante, hay que recordar que para dominar las reglas, lo mejor es aprender jugando. ¿A qué esperas para unirte?