Tendencias en los juegos de cartas

Los juegos de cartas suponen un entretenimiento que aúna tradición y modernidad. De hecho, la fusión de estos conceptos resulta especialmente perceptible en los juegos de tablero. Asimismo, los juegos de estrategia y su variante de los juegos de rol han posibilitado una evolución de los juegos de mesa. Unos cambios que se han hecho notar en los componentes (no solo barajas y tableros, sino también otros elementos) y en las dinámicas, cada vez más imaginativas, de estos juegos.

¿Qué son los juegos de cartas? Un poco de historia

Para analizar las tendencias actuales en los juegos de cartas, debe partirse del componente básico e invariable de estos divertimentos desde sus orígenes. Se trata de los naipes o cartas, unas cartulinas que conforman una baraja y que se mezclan antes de la disputa de las partidas. Esta modalidad se incluye en la más amplia de los juegos de mesa. Por otra parte, en algunos de estos juegos se cuenta con complementos para apuntar puntuaciones o proceder a apostar.

Pese a que existen distintas teorías sobre la práctica de juegos de cartas en la antigüedad en Egipto o India, finalmente se ha establecido cierto consenso sobre su origen en China durante el siglo XII.

Por lo que respecta a España, se manejan dos versiones sobre su introducción que, en realidad, no difieren en exceso. Una apunta a la época andalusí y otra a la llegada de los cruzados. En todo caso, la baraja española, considerada la más antigua de Europa, se encuentra documentada desde principios del siglo XIV.

Desde entonces, los juegos de cartas han tenido una amplia aceptación en España, donde forman parte de la cultura popular y cuentan con variantes regionales que singularizan territorialmente estas prácticas.

La evolución de los juegos de cartas

Los juegos de cartas y de mesa, en general, han experimentado diversos cambios desde su nacimiento. Sin embargo, los introducidos por los juegos de tablero se han revelado como los que más han contribuido a su modernización. La presencia del tablero, de hecho, ya supone un elemento que proporciona una nueva dimensión a estos juegos, con las posibilidades que plantea y que rebasan las que ofrecía aisladamente la baraja.

La creciente popularidad de los juegos de estrategia y, en concreto, de los de rol desde principios de los pasados noventa ha marcado también un punto de inflexión en el ámbito de los juegos de mesa.

En este sentido, la aparición en 1993 de Magic: el encuentro, de Richard Garfield, dio un salto de calidad a los juegos de cartas. Se sentaban las bases de los juegos de cartas coleccionables, los cuales destacaban por la variedad y cantidad de cartas que no estaban previamente definidas. Esta diversidad de las cartas permitía una extraordinaria jugabilidad, en función de distintas reglas, e incluso las cartulinas empezaron a convertirse en objetos de culto.

La principal diferencia de los juegos de cartas coleccionables consiste en la individualidad de cada tarjeta. Mientras que en los juegos de naipes tradicionales el valor de la carta estribaba en las reglas del juego, en la modalidad coleccionable las cartas definen su propia función. Esta innovación permite multiplicar las estrategias del juego.

Una distinción secundaria remite al carácter coleccionable de las tarjetas. Por una parte, confiere un plus de aleatoriedad a las dinámicas del juego que aumenta su atractivo. Por otro lado, tiene implicaciones en aspectos mercadotécnicos que han contribuido a proyectar la fama de los juegos de tablero.

Por lo tanto, estas características han impulsado una constante renovación y una mayor organización de los torneos. Circunstancias que están en el origen del actual auge de los juegos de cartas.

Tendencias modernas en los juegos de cartas

El último lustro se ha caracterizado por una gran variedad de lanzamientos de juegos de cartas, hasta el punto de poder hablar de una revitalización del fenómeno. El mercado español no ha sido ajeno a la mejoría y el incremento de ventas y editoriales así lo ha atestiguado. Aunque las cifras de ventas de países como Alemania suponen todavía hitos inalcanzables.

Nuevamente, los juegos de cartas complejos, con la variabilidad que ofrecen las combinaciones entre sus tarjetas, se encuentran detrás de estas tendencias de crecimiento. Por ejemplo, Dominion, de Donald X. Vaccarino, constituyó otro caso de éxito de las sucesivas ampliaciones de los juegos de expansión.

El Marketing Manager de Devir Américas, Matías Arjona señaló en verano de 2014 la importancia absoluta de la mecánica del juego. Más, incluso, en un contexto en el que las separaciones entre digital, analógico, imaginario o físico tienden a difuminarse.

Las reglas y estrategias que definen un juego de mesa, por tanto, siguen siendo otro elemento esencial que pervive en todos y cada uno de estos entretenimientos, más allá de las innovaciones tecnológicas implementadas en los medios.

No obstante, determinadas tendencias han marcado el renacimiento de los juegos de cartas experimentado desde principios de la década de 2010:

  • Lanzamientos de series fílmicas o televisivas: existen productos cinematográficos o televisivos cuyas características son comunes a las de los juegos de estrategia. Destacan los casos de las obras de H. P. Lovecraft, de la saga de El Señor de los Anillos o de Juego de Tronos. Este último producto ha recibido el apoyo masivo de un público que desea ser copartícipe del guion.
  • El paradigma japonés: heredero de la estética Manga, continúa siendo un referente que no puede ignorarse. Éxitos como King of Tokyo lo certifican.
  • Juegos familiares: en esta categoría se encuadran algunos de los juegos de cartas de mayor seguimiento. Entre ellos, uno de los más vendidos de la historia (diez millones de copias), Carcassonne, del alemán Klaus-Jürgen Wrede. También sobresale otro germano, Los Colonos de Catán, de Klaus Teuber, con alta aceptación en España.
  • Coleccionables que enganchan: en este ámbito, cabe mencionar Android: Netrunner. Su ambientación en una lucha futurista entre corporaciones y hackers y la multiplicidad de roles y estrategias que permite lo convierten en una referencia.

Infórmate y diviértete

El mercado de los juegos de cartas se ha modernizado y cuenta con numerosos adeptos en España. Se trata de una opción para entretenerte y entrenar a la vez tu inteligencia, así que consultar las tendencias en boga vale la pena para disfrutar de las novedades.

Si te ha parecido molón este artículo, échale un vistazo a estos otros: