Últimas tendencias en juegos de mesa

Los arqueólogos han descubierto que la humanidad ya ejercitaba el ingenio con fichas y tableros hace más de cinco mil años. Los primeros juegos de mesa de la historia han aparecido en tierras de la antigua Mesopotamia y Egipto; de algunos de ellos, como el Juego Real de Ur o el Senet egipcio, se conocen sus reglas. Si ya hace milenios se ponían a prueba la inteligencia y pericia en partidas muy complejas, no es de extrañar que los juegos de tablero sigan vigentes en el siglo XXI. Además, desde hace un tiempo se han liberado del estigma de estar dirigidos al público infantil y cada vez hay más aficionados adultos.

De hecho, Internet ha servido para popularizar juegos de nueva creación y para crear comunidades de jugadores que organizan encuentros donde conocerse y participar en partidas que pueden prolongarse durante horas. Sin embargo, no hay que olvidarse de otros juegos que siguen siendo actuales a pesar de tener siglos de vida como el parchís o el ajedrez.

Los clásicos de siempre

Según el libro Guinness de los récords, más de 500 millones de personas han jugado al Monopoly desde su lanzamiento en 1935 con las calles de la ciudad estadounidense Atlantic City (aunque los tribunales estadounidenses determinaron que su supuesto creador se basó en un juego anterior patentado por Elizabeth Maggie en 1904). Esto lo convierte en el juego de mesa más popular de la historia. Año tras año sigue estando entre los más vendidos.

Otro clásico imperecedero es el Risk, inspirado en las Guerras Napoleónicas e ideado en 1950 por el director de cine francés Albert Lamorisse. Soldados de infantería, caballería y artillería se enfrentan para conquistar el mundo. Un par de años antes salía a la venta en Reino Unido Cluedo, el juego en el que hay que resolver un asesinato en una típica mansión inglesa que incluso ha servido de inspiración para series de televisión y películas. Y por supuesto, en esta categoría están títulos tan conocidos como el Trivial Pursuit, Rummikub o Party&Co.

Las últimas tendencias

Sin embargo, han sido las propuestas surgidas en los últimos años las que han atraído a una nueva generación al mundo de los juegos de mesa, gracias a plantear otro tipo de desafío intelectual que resultan más exigentes y enriquecedores. Entre ellos destacan dos distribuidos en España por Devir, una empresa capaz de hacer frente a las multinacionales del sector. Se ha colocado en lo más alto de la listas de los más vendidos año tras año con Catán y Carcassone, de los que se han despachado hasta el momento más de veinte y de seis millones de ejemplares respectivamente en todo el mundo.

Los Colonos de Catán fue desarrollado en Alemania en los años noventa por Klaus Teuber,  a quien desde pequeño le habían fascinado las historias de exploradores y descubrimiento de nuevas tierras y decidió trasladar esas sensaciones a un juego de mesa. Su creación se convirtió en el primer juego de estilo alemán, caracterizado por el fomento de la colaboración entre los participantes y una relativa sencillez, que consiguió convertirse en un superventas. Su objetivo es ir colonizando la ficticia isla de Catán, edificando pueblos, ciudades y rutas comerciales sobre un tablero que es distinto en cada partida mientras se consiguen cartas con puntuaciones variadas, siendo el ganador el primero en lograr diez puntos.

El secreto de su éxito se explica, en gran medida, por la simplicidad de su planteamiento pero la gran complejidad que puede alcanzar su desarrollo. Dotes de estrategia, ingenio y capacidad para negociar son algunas de las cualidades que requiere colonizar Catán, un juego del que se han ido publicando distintas expansiones y versiones desde que salió al mercado que permiten ir ampliándolo cada vez más.
Al igual que este, Carcassone también dispone de distintas expansiones para ir mejorando la experiencia de juego conforme se va avanzando en este. Lanzado en el año 2000 e inspirado en la ciudad francesa de Carcasona, todas sus partidas son diferentes, ya que al principio de cada una de ellas los jugadores van escogiendo las fichas que componen el terreno y que corresponden a campos, ciudades, caminos y monasterios. Sobre ellas se reparten los personajes, que se convertirán en monjes, ladrones, campesinos o caballeros según el lugar donde se coloquen. El ganador será aquel que consiga dominar la mayor parte del terreno.

Sin embargo, otros juegos de mesa están disputándoles la supremacía en el mercado. Entre los más vendidos de los últimos meses figuran el casi abstracto Ubongo; Twilight Struggle, inspirado en los tiempos de la Guerra Fría; y Pandemia, donde hay que evitar la expansión de cuatro enfermedades por el planeta.

Juegos de rol y juegos de cartas

Pero no son estos los únicos juegos que han conquistado el mercado. Los juegos de rol, inspirados en películas de éxito o clásicos de la literatura de terror, siguen arrastrando a una gran cantidad de aficionados. Especialmente indicados para desarrollar la imaginación y fomentar el espíritu de colaboración entre los participantes, algunos de los juegos de rol más exitosos son Arkham Horror, inspirado en las obras de Lovecraft, el Steampuk Space:1889, o el ya clásico Warhammer Fantasy Battle.

Entre los juegos de cartas es obligatorio destacar al pionero Magic The Gathering, que se puede considerar el primer juego de cartas coleccionables moderno y cuyas partidas acaban convirtiéndose en batallas entre poderosos magos.

Sin embargo, en los últimos años está ganando muchos adeptos el Dobble, publicado en Francia en 2009 y que resulta tan sencillo como adictivo. Con 55 cartas redondas en las que aparecen ocho símbolos, hay que escoger entre cinco modalidades de juego donde se debe descubrir el único símbolo en común entre dos cartas diferentes. También Dixit y Ciudadelas son habituales en los primeros puestos de la lista de los más vendidos.

Ya sea con títulos tradicionales o con las últimas novedades, con tableros, fichas o cartas, los juegos de mesa son un excelente pasatiempo que proporcionará horas de entretenimiento para compartir con los amigos. Iniciarse en el mundo de los juegos de mesa para adultos es descubrir un universo de fascinantes posibilidades, que acaba cautivando a unos aficionados siempre pendientes de las últimas tendencias y novedades de su juego favorito.

Si te ha parecido molón este artículo, échale un vistazo a estos otros: